Andalucía en Globo

Quieres ser un ‪‎viajero del ‪viento sobre ‪‎Málaga, ‪Ronda, ‪Antequera,‪‎Granada, ‪‎Guadix…?

Desde Málaga lo tienes fácil.

Málaga es el punto de partida idóneo para descubrir Andalucía. Llegar hasta aquí tanto en AVE como en avión o coche propio es cómodo y seguro debido a las excelentes infraestructuras que tenemos la suerte de disfrutar.

Desde Málaga centro, la variedad y calidad de actividades de ocio o culturales disponibles es casi ilimitada. Hemos tenido el privilegio de vivir casi todas ellas de primera mano y nos encanta poder compartirlas con vosotros.

Volar en Globo es una experiencia que deja huella en todos los que hemos dado el paso y nos hemos decidido a probar. Las sensaciones son nuevas completamente y dicen algunos sabios que es precisamente de sensaciones nuevas de las que vive el alma… haciéndonos crecer en muchos sentidos.

Volar sobre Andalucía en Globo es una experiencia de una belleza incomparable. Nos conecta todavía más con esta tierra que tanto queremos.  Nos descubre que casi todo es relativo y que siempre existe algo nuevo por descubrir y aprender.

La variedad de paisajes del territorio Andaluz es el marco perfecto para descubrir esta maravillosa manera de volar.

Compartimos con vosotros este fenomenal video realizado por Turismo Andaluz y el equipo de vuelo de Gloobo.es

El Caminito del Rey del S XXI ya es leyenda.

En el centro de la provincia de Málaga, delimitado por las serranías de Ronda y Antequera y separando las planicies del Norte de la provincia (Campillos, Teba y Antequera) de las tierras del valle de Guadalhorce y los campos de Cámara al sur, se encuentra un hermoso territorio que esconde tesoros de historia y de espectaculares paisajes. Un entorno en el que a lo largo de la historia han prosperado pueblos, y en especial en el último siglo, se ha desarrollado un floreciente conjunto de infraestructuras hidráulicas y de obtención de energía eléctrica que tienen como elemento conector un humilde camino de servicio conocido como “Caminito del Rey” que recorre de manera casi imposible el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes.

Recuperar el Caminito del Rey no es tan solo dotar a la comarca de los Gaitanes de un elemento dinamizador de turismo y de un foco de atracción de visitantes. Conseguir que el camino vuelva a ser transitable es devolver a los habitantes de estas tierras y de estos pueblos parte de su historia y un elemento vivo de sus recuerdos.

Por todos estos motivos, la Diputación de Málaga, en colaboración con los tres Ayuntamientos por cuyos términos municipales transcurre el Caminito (Álora, Antequera y Ardales), la Junta de Andalucía y varios Ministerios, tomó la decisión de poner en marcha una labor de recuperación, culminando en febrero de 2014 con la aprobación del contrato que daba luz verdes a las obras para su restauración y puesta en marcha a partir del 2015.

Reserva tu visita online en la web oficial: https://reservas.caminitodelrey.info/

Entorno Thyssen. Mucho por descubrir.

Entorno Thyssen es  una iniciativa que une la cultura, el comercio y el turismo con el Museo Carmen Thyssen como eje con el objetivo de que los comercios y establecimientos hosteleros de la zona puedan compartir sinergias. Se inauguró con motivo de la exposición temporal sobre Julio Romero de Torres que tuvo lugar en el  Palacio de Villalón, Museo Carmen Thyssen Málaga.

El objetivo es sacarle partido a la sinergia natural y natural entre los espacios culturales y comerciales, de forma que los negocios se beneficien de los visitantes al museo, pero también que los comercios sirvan de reclamo para los espacios culturales, ha afirmado esta mañana el alcalde, Francisco de la Torre, durante la presentación de este proyecto. Por su parte, el gerente del Museo Carmen Thyssen, Javier Ferrer, ha incidido en «lo importante que es que exista una buena relación con los establecimientos del entorno», destacando especialmente la participación del Museo de Artes y Costumbres Populares y del Museo del Vino.

Alcazaba de Málaga. Un viaje en el tiempo.

La Alcazaba de Málaga. Se encuentra en la parte más alta el Castillo de Gibralfaro. Fue una fortificación de la época musulmana. Fue construida por Badis-Maksan y completada por el emir Abderrahman I, entre los años 756 y 788. En 1065, pasó a manos del Reino de Granada, cuyos reyes también la engrandecieron. El edificio fue reformado entre los siglos XIII y XVI, produciéndose una fusión con el de castillo de Gibralfaro. Hasta ese diseño creado en el siglo XI, la colina de la Alcazaba debió contar con una edificación que actuo desde las perspectivas de la defensa del territorio y también como espacio habitacional pero sin esa personalidad que a partir del XI se patentiza en las fuentes. Estamos, pues, ante una construcción de marcada singularidad y complicada evolución histórica y topográfica.

Historiadores musulmanes afirman que fue el rey de taifas bereber de Granada, Badis ben Habús, quien ordenó construir la Alcazaba entre los años 1057 y 1063, utilizando para su embellecimiento los mármoles y estatuas del teatro romano adyacente. Los Almorávides irrumpieron en ella en 1092 y los Almohades en 1146. Posteriormente, en 1279, es rendida la ciudad a Muhammad II Ben al-Ahmar y pasa a formar parte del reino Nazarita. El carácter meramente castrense se supera si entendemos que el término alcazaba implica una serie de competencias que van más allá de las puramente militates. Una alcazaba no es equiparable al castillo medieval cristiano, es una fortaleza urbana, un espacio en donde, a parte de realizarse funciones militares, también se efectúan administrativas y en algunos casos, como éste, palaciegas y residenciales, al ser sede del gobierno y de sus jerarquías.

Mercado de las Atarazanas de ‪Málaga‬.

Arte Nazari, tradición y experiencia gastronómica.

El Mercado Central de Atarazanas es uno de los edificios más representativos de la arquitectura decimonónica en Málaga. El recinto data del siglo XIV y en sus orígenes lo ocupaba unos astilleros nazaríes. Tras la Conquista cristiana, el edificio comenzó a usarse como almacén, arsenal, hospital militar y cuartel.

Fue en 1.870 cuando se aprobó el proyecto del arquitecto Joaquín Rucoba para construir un nuevo mercado de abastos. La intervención de la Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga consiguió salvar la antigua puerta monumental, que pasó a convertirse en la puerta de la fachada principal, la cual en esta época daba al mar.

Este edificio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1979. Recientemente se llevó a cabo una completa remodelación con la que se recuperó su diseño original.

En la actualidad, el Mercado Central de Atarazanas es uno de los núcleos comerciales más importantes de la ciudad donde cada día los malagueños acuden para realizar sus compras de productos frescos, una de las señas de identidad de este mercado. También son muchos los visitantes que acuden para tapear ‘pescaíto’ fresco en el bar que se encuentra en su interior o, simplemente, a pasear por este edificio que ha logrado mantener su esencia más tradicional.

El Centro Pompidou Málaga abre sus puertas el 28 de Marzo.

El proceso evolutivo que ha experimentado Málaga Centro en los últimos 8 años ha conseguido posicionar nuestra ciudad como el destino urbano de mayor expansión y progresión de España.

La ciudad se ha sabido reinventar para extraer lo mejor de si misma. Nos gusta Málaga. Nos encanta y estamos orgullosos de haber podido contribuir con nuestra ilusión y nuestro esfuerzo diario a mejorar este estupendo destino urbano.

El próximo dia 28 de Marzo tiene lugar un gratificante hito para la ciudad. La apertura del Centro Pompidou Málaga. Suponiendo la primera sede de esta prestigiosa entidad fuera de Francia.

El centro ocupa un moderno espacio Cúbico de cristal situado en el Muelle Uno. Acogerá una exposición permanente de alrededor de 90 obras procedentes de las colecciones del museo de París y que abarcarán arte de los siglos XX y XXI. Podremos disfrutar obras de: Picasso, Ernst, Bacon, Magritte, Attia … entre otros.

Además habrá de dos a tres exposiciones temporales por año y eventos multidisciplinarios de otras artes como danza, interpretación y cine.

Recordad que los Domingos por la tarde la entrada es gratuita!